Estudio y serie audiovisual sobre el imaginario de las mujeres latinoamericanas en el poder PT EN Estudio Serie Im.pulsa Por ahí Quién hace
Electas 2022-02-16T10:12:23-03:00
"Es innegable que esta explosión de mujeres negras ocupando la institucionalidad es una respuesta también para aquellos que han tratado de silenciarnos" "La sociedad necesita entender que si tenemos equidad dentro de la política, esto no solo es bueno para las mujeres, es bueno para la sociedad en general, es un beneficio social" "Hicimos la articulación de las mujeres presentes en la historia a nivel nacional con la visión de transformar, tener igualdad de oportunidades, justicia social y no importaba si éramos de diferentes fuerzas políticas. Lo que importaba era nuestro fin" "La integración de las mujeres en la política acompaña la idea del radicalismo democrático, el acceso a los derechos, la sed de transformación" “Creo que todas nosotras, mujeres en política, ya hemos sufrido violencia de género. Las que dicen que no, es porque no la reconocen" "Paridad, sí. Pero paridad con la identidad de género. Porque si no, serán otros patriarcas, incluso con ropa de mujer" “La esperanza en América Latina, en el mundo en desarrollo, somos nosotras, las mujeres. Porque somos la fuerza del cambio, de la renovación” "Las mujeres del pasado lucharon por el derecho a votar, por el derecho a ser votadas. Creo que el papel de esta generación es ocupar los espacios" "Las mujeres nunca obtuvimos derechos, fuimos las que luchamos por ellos" "Más mujeres en el poder significa traer más perspectivas, expandir las agendas que tienen que ver con la democracia" "El lugar de las mujeres en la política ha cambiado y estas chicas que han salido a las calles no vuelven a sus hogares de la misma manera" "Una de las prioridades de mi mandato hoy es precisamente la lucha por la igualdad, la lucha por la mujer, la lucha contra el machismo, el fin de la violencia contra la mujer"
El estudio ELECTAS analiza el desempeño de las mujeres en puestos electivos a partir de sus historias, desafíos y enseñanzas.

1 – La política del ahora, la utopía del presente
2 – La paridad como camino
3 – El desafío de la violencia política de género
4 – Imaginación en la práctica
5 – La trayectoria: país por país

*Para tener acceso directo a la investigación sin rellenar el formulario, haga clic aquí

*Para tener acceso directo a la investigación sin rellenar el formulario, haga clic aquí

0. SERIE1. CAMBIO CULTURAL2. VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO3. PARIDAD
Conozca Im.pulsa, una plataforma online, abierta y gratuita para inspirar, capacitar y conectar a la próxima generación de mujeres líderes en América Latina. Un proyecto del Instituto Update en asociación con #ElasNoPoder Acceder a Im.pulsa
Los resultados del estudio no terminan aquí. Siga el proyecto ELECTAS en las redes sociales de @institutoupdate para conocer más historias y reflexiones sobre las mujeres en la política latinoamericana.

Los resultados del estudio no terminan aquí. Siga el proyecto ELECTAS en las redes sociales de @institutoupdate para conocer más historias y reflexiones sobre las mujeres en la política latinoamericana.

Fundação Tide Setubal
Ford Foundation
Luminate
Oak Foundation
BMW Foundation
Open Society Foundation
Instituto Update
Quebrando o Tabu
Maria Farinha Filmes
Spray Content
Beatriz Pedreira
coordinadora general

Carol Althaller
planificación de contenidos y estrategia de comunicación

Carol Pires
redacción

Daniela Delamare e Mariana Brunini
sistematización de contenidos audiovisuales

Isadora Brant
camarógrafa y periodista fotográfica

Larissa Dionisio
productora ejecutiva

Luciana Minami e Jonaya de Castro
co-idealización

Luciana Ramos
traducción española

Patrícia Rangel
Analista de investigación cualitativa y consultora en género y política

Rane Souza
traducción inglesa

Victoria Carvalho
identidad visual y diseño gráfico

VGL Translations & Publishing
transcripciones

Zainne Lima
revisión textual
Investigadoras/es locales

Agustin Frizzera, Aída Bustos Martínez, Aluna Serrano Barrera, Ana Joaquina Ruiz Guerra, Ana Laura Flores Torres, Clara Carolina de Sá, Gabriela Saieg, Julia Beatriz Alandia Ricaldi, Juliana Hernández De la Torre, Lucia Vargas Sontura, Marina Barros, Michelle Ferreti, Mónica Novillo, Paula Poblete Maureira, Roberta Eugênio, Soledad Tuñón, Thaisa Torres Nunes.
Alejandra Parra, Amanda Figueiredo, Dardo Ceballos, Gabi Juns, Marcelo Bolzan, Miguel Peixe, Tulio Malaspina e Vanessa Pechiaia. Carla Mayumi
consejera de investigación cualitativa

Cila Schulman
consejera

Mariana Cosgwell
consejera de asuntos de liderazgo femenino

Coletivo Massa
consultoría en diversidad racial

Gênero e Número
consultoría en género y datos

Manoela Miklos
consejera

Mattos Filhos
asesoría jurídica pro-bono

Tistu
facilitación de procesos
Ana Bovino, Andrea Giusti, Bruna Bravo, Carol Avelino, Catharine Pimentel, Cinthia Imamura, Daniela Sánchez, Duda Porto de Souza, DYG Midnight, Elton de Almeida, Fernanda Polacow, Gal Buitoni, Geisa França, Giulia Salvatore, Inés Terra, Julia Teles, Lili Carvalho, Lucas Campos, Lucas Ogasawara, Luis Felipe Labaki, Mariana Martins, Maranha, Mariana Oliva, Marina Mercês, Mario Lemes, Mazi Rodrigues, Patrícia Castilho, Patrícia Martins, Paula Tobón, Renata Correa, Renata Romeu, Roberto Collío, Rosa Caldeira, Vanesa Castiblanco, Victoria Marechal e Viviane Zangrossi. Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (México)
Extituto de Política Abierta y Artemisas (Colombia)
Democracia en Red (Argentina)
ComunidadMujer (Chile)
Coordinadora de la Mujer (Bolívia)
Instituto Alziras (Brasil)
Instituto Update
Quebrando o Tabu
Maria Farinha Filmes
Spray Content
Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (México)
Extituto de Política Abierta y Artemisas (Colombia)
Democracia en Red (Argentina)
ComunidadMujer (Chile)
Coordinadora de la Mujer (Bolívia)
Instituto Alziras (Brasil)
Beatriz Pedreira
coordinadora general

Carol Althaller
planificación de contenidos y estrategia de comunicación

Carol Pires
redacción

Daniela Delamare e Mariana Brunini
sistematización de contenidos audiovisuales

Isadora Brant
camarógrafa y periodista fotográfica

Larissa Dionisio
productora ejecutiva

Luciana Minami e Jonaya de Castro
co-idealización

Luciana Ramos
traducción española

Patrícia Rangel
Analista de investigación cualitativa y consultora en género y política

Rane Souza
traducción inglesa

Victoria Carvalho
identidad visual y diseño gráfico

VGL Translations & Publishing
transcripciones

Zainne Lima
revisión textual
Alejandra Parra, Amanda Figueiredo, Dardo Ceballos, Gabi Juns, Marcelo Bolzan, Miguel Peixe, Tulio Malaspina e Vanessa Pechiaia. Investigadoras/es locales

Agustin Frizzera, Aída Bustos Martínez, Aluna Serrano Barrera, Ana Joaquina Ruiz Guerra, Ana Laura Flores Torres, Clara Carolina de Sá, Gabriela Saieg, Julia Beatriz Alandia Ricaldi, Juliana Hernández De la Torre, Lucia Vargas Sontura, Marina Barros, Michelle Ferreti, Mónica Novillo, Paula Poblete Maureira, Roberta Eugênio, Soledad Tuñón, Thaisa Torres Nunes.
Carla Mayumi
consejera de investigación cualitativa

Cila Schulman
consejera

Mariana Cosgwell
consejera de asuntos de liderazgo femenino

Coletivo Massa
consultoría en diversidad racial

Gênero e Número
consultoría en género y datos

Manoela Miklos
consejera

Mattos Filhos
asesoría jurídica pro-bono

Tistu
facilitación de procesos
Ana Bovino, Andrea Giusti, Bruna Bravo, Carol Avelino, Catharine Pimentel, Cinthia Imamura, Daniela Sánchez, Duda Porto de Souza, DYG Midnight, Elton de Almeida, Fernanda Polacow, Gal Buitoni, Geisa França, Giulia Salvatore, Inés Terra, Julia Teles, Lili Carvalho, Lucas Campos, Lucas Ogasawara, Luis Felipe Labaki, Mariana Martins, Maranha, Mariana Oliva, Marina Mercês, Mario Lemes, Mazi Rodrigues, Patrícia Castilho, Patrícia Martins, Paula Tobón, Renata Correa, Renata Romeu, Roberto Collío, Rosa Caldeira, Vanesa Castiblanco, Victoria Marechal e Viviane Zangrossi.